domingo, 20 de febrero de 2011

SOBRE EL TEXTO DE LA OBRA

ÍDICE
  1. Resumen del argumento de la obra
  2. Cuestiones
  3. Valoración personal



1. La representación a manos de profesores del i.e.s. Avempace, fue un culto, un recordatorio a aquel acontecimiento que tanta relevancia tendría con posterioridad en la historia de este nuestro país, España. Se trata del docudrama del sufragio femenino, en este se muestran las opiniones de los más importantes diputados en la Segunda república ( 1931-1939) y los discursos pronunciados por dos de las tres diputadas de entre toda la cámara electoral ( la tercera no pudo estar presente porque todavía no le había sido concedida la nacionalidad española) Victoria Kent, diputada del partido radical socialista y directora general de prisiones y Clara Campoamor diputada en representación del partido radical, por proclamarse este en un principio republicano, liberal, laico y revolucionario.

Apoyada cada una de las diputadas por sus afiliados ( más apoyadas por la cámara las ideas de Victoria que las de Clara, apoyadas por una minoría del pueblo, en grandiosa medida mujeres) fueron llamadas al escaño para convencer sobre cómo, cuando y porque debía establecerse el verdadero sufragio universal en la República española. La diputada socialista defendía parcialmente la idea de este sufragio, afirmaba que era justo y necesario que la mujer tuviese este derecho pero que no era el momento adecuado para concedérselo ya que podía ser peligroso para la república y estas todavía no se habían manifestado lo suficiente en las calles, no habían gritado por los derechos de sus hijos sobre las guerras de Marruecos y Cuba y todavía no estaban preparadas para asumir un cargo tal como es el acceso al voto. No era algo que debían tomarse tan a la ligera ya que conceder este derecho a la mujer ( destaca Clara de la palabra derecho y no privilegio ya que es algo inalienable, algo que viene dado por el hecho de ser ciudadanas españolas) supondría jugársela con mas de la mitad de la población española y puesto que se creía la mujer ( como realmente ocurrió cuando se le concedió el sufragio) se aliaría con la derecha por influencia de la iglesia, destronando el partido radical socialista. Por tanto Victoria era partidaria de aplazar el voto femenino. Por  contra la diputada del partido liberal, afirmaba que ya se había esperado lo suficiente, que este derecho debía ser obligatorio en todos los países europeos porque era fundamental en los tiempos  de república y España debía seguir el ejemplo de los pocos países que poseían este sistema de voto. Campoamor se defiende en nombre de todas las mujeres de la sociedad, recordando a la cámara quienes mas que las mujeres se manifestaron en las calles contra las guerras de Cuba y de Marruecos, mas ellas incluso que los hombres, quienes mas que las mujeres salieron a la calle para protestar en pro de las responsabilidades del Ateneo y quien mas que las mujeres a luchado por la República. Mas en este momento que la mujer esta alcanzando un nivel universitario y comienza a formar poco a poco parte de la clase obrera, mas ahora que se ha organizado en numerosas asociaciones en pro de sus ideales y mas ahora que el analfabetismo de las mujeres disminuye incluso por debajo de las cifras de los hombres.  Según Clara como un país en el que las mujeres tenían derecho a ser elegidas en el parlamento no tenían derecho a elegir.

Finalmente este derecho les es concedido, por unos pocos votos de diferencia ( 40 creo recordar) a favor del sufragio universal.



2. -¿Qué recurso de oralidad se descubren en los discursos de las Parlamentarias?
   

-¿Qué diferencias hay entre el discurso espontáneo de los diputados y el discurso     planificado de ellas?

Las diputadas poseían largas proclamas llenas de convicción y recursos estilísticos para llamar la atención del oyente, como por ejemplo paralelismo, repetición o anáfora, también se procura llegar emocionalmente y tratan ambas con sus argumentos de autoridad y sus argumentos personales de convencernos quién tiene la razón sobre el asunto. Los diputados, durante la primera escena del docudrama, no realizan ningún discurso puesto que se representa como algo espontáneo, sobre la marcha. Lo que ahí se da es un claro debate sobre el mismo tema en el que el cada uno presentaba razones sin base real alguna, únicamente hababan desde su opinón personal, en su gran mayoría bastante conservadora ya que casi todos ellos defendían la idea de que el lugar de la mujer es el hogar y su trabajo (bien reconocido y agradecido por supuesto) era cuidar la descendencia y el nombre de la familia


3. En mi opinión la representación es una muy buena idea para hacernos ver la historia desde un punto de vista más cercano y recordarlo como algo ameno y divertido. He de felicitar la iniciativa de los profesores que trabajan en la obra y se ofrecen para el resto de institutos en Zaragoza para hacernos pasar buenos ratos aprendiendo. La elección de la obra me parece muy adecuada y mas todavía en estos momentos que esta a punto de ser el aniversario de la concesión del  sufragio femenino en España. La representación además de estar trabajada es bastante objetiva y las aportaciones de ellos quedan realmente bien en el contexto de la obra.


SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO


1.- ¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos?
2.- ¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos?
3.- ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España?
4.- ¿Qué fue la A.N.M.E?. ¿Cuáles eran sus reivindicaciones?
5.- Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres

1- La lucha por la igualdad de sexos comenzó a partir  del siglo XX. Desde tiempos inmemoriales la mujer ha sido siempre inferior al hombre en todos los aspectos y dependiente del mismo. En la antigua Grecia las cualidades atribuidas a los dioses representaban fuerza, vigor, valentía… las de las diosas eran superficiales, belleza, amor, maternidad… Durante la época de los romanos, éstas guardaban el campo y los hijos e incluso eran utilizadas como objetos sexuales, se compraban y se vendían. Sin embargo a lo largo de la historia se ha evolucionado y se ha calificado más no por su condición biológica sino por factores socioculturales. En la revolución francesa ya surgieron mujeres muy reconocidas por la sociedad y a partir de entonces, por méritos propios, se fue reconociendo la labor de la mujer en la sociedad. Su intervención en el mercado laboral le hizo sumarse al movimiento reivindicativo en busca de mejorías sociales e interesarse en política. Tras numerosas reivindicaciones, llegan a participar en la misma y a ascender a cargos públicos. Durante el desarrollo industrial la mujer entra en la dinámica político administrativa  y a partir de entonces no cesan las reivindicaciones por la igualdad de género que tanto se anhelan y todavía hoy no se han conseguido.

2- El sufragismo es un movimiento surgido en Inglaterra durante el siglo XIX que reclamaba el voto de las mujeres y la igualdad entre ambos sexos en todos los ámbitos posibles, especialmente en lo político.

3-4- A comienzos del siglo XX las únicas organizaciones en España estaban constituidas por mujeres católicas de clase alta que actuaban por caridad y reivindicaban derechos sociales, como mejoras laborales y educacionales, en lo político se mantenían completamente al margen. Aproximadamente a este tiempo, fueron surgiendo las primeras organizaciones como fueron Centro Ibero Americano de Cultura Popular Femenina e incluso periódicos y secciones en partidos políticos protagonizadas por mujeres, pero curiosamente la gran parte de ellas la organizaban los hombres en cuyos artículos seguían destituyendo la idea de la igualdad, como el artículo escrito por Adolfo González Losada en la revista La Ilustración de la Mujer. Revista Hispano Americana de Música, Letras y Artes, dicho artículo, Feminismo, 1899, introdujo el término feminismo conservador argumentando cosas como, literal, la mujer debería aspirar a ser una colaboradora inteligente en la obra magna encomendada a la inteligencia masculina de ser sostenedor y salvaguardia de los hijos.
Paralelamente surgieron otras revistas y periódicos, todos conservadores, que variaban mínimamente en sus ideas, como el diario catalán, que tampoco aceptaba que la mujer fuese electora y tuviese el derecho al sufragio pero pretendía formarlas para la nación para que  fuesen así capaces de tomar posición del varón en el campo de la política.
Durante este tiempo, se crearon nuevas asociaciones obreras feministas, como la del PSOE en la cual la futura diputada Margarita Nelken se quejó de sus compañeras afiliadas debido a la pasividad de su actividad que consistía mas en apoyar las reivindicaciones de sus maridos que en promover nuevas iniciativas. También acuso a su partido de no prestar la suficiente atención a las filas femeninas. Surgieron asociaciones católicas y siguieron los debates y los artículos en todos los medios hasta que en 1918 María Espinosa, creó la asociación mas importante de mujeres, la ANME, asociación nacional de mujeres españolas. Con los cambios políticos y sociales que se dieron tras el fin de la primera guerra mundial, numerosos países concedieron el voto a la mujer y tomando estos avances como ejemplo, se  establece el libre acceso a la mujer al servicio de cuantas profesiones tengan relación con él, siempre que posea el título académico exigido, permite el servicio de la mujer al Estado en todas las categorías de auxiliar y el mundo de la universidad y de la administración pública queda abierto para las mujeres. La ANME pedía Pedía la reforma del Código Civil, la supresión de la prostitución legalizada, el derecho de la mujer a ingresar en las profesiones liberales y a desempeñar ciertos cargos oficiales, igualdad salarial, la promoción de la educación y un subsidio para la publicación de obras literarias escritas por mujeres. También se proponían medidas para ayudar a la mujer de la clase obrera. La realidad es que el progreso de los derechos de la mujer hasta 1931 fue bastante lento; hasta la República no se lograron mejoras sustanciales.

5- Durante la dictadura de Primo de Rivera, este concedió numerosos derechos y concesiones, fue la dictadura la que concedió los primeros derechos políticos a las mujeres. El Estatuto Municipal (1924) otorgaba el voto a las mujeres en las elecciones municipales con muchas restricciones: sólo podían votar las emancipadas mayores de 23 años, las casadas y las prostitutas quedaban excluidas. Posteriormente se permitió emitir el voto a los españoles mayores de 18 años sin distinción de sexo y en 1927, se reservaron algunos escaños para las mujeres elegidas de forma indirecta desde ayuntamientos y diputaciones.
Tras la proclamación de la república, además del voto femenino concedido en 1934, el divorcio pasó a ser tema de interés común. En la mayoría de países europeos ya se había normalizado y en España la iglesia se organizaba para sermonear sobre su conciencia católica a los feligreses. Dichos curas podían ser multados e incluso encarcelados por ir contra la Ley de Defensa de la República. Finalmente se permitió el divorcio legal. Además se permitió la posesión de patria potestad a la mujer, así como la supresión del delito de adulterio (aplicado únicamente a la mujer). En el campo empresarial se protegió la figura femenina, la Ley de Maternidad, por ejemplo, regulaba por primera vez el período de lactancia, el tiempo de baja por maternidad, etc. Aun con ello para la mujer trabajadora no supuso una gran mejora, el tercio que trabajaba en el sector doméstico quedó excluido de la jornada de 8 horas, no tenía derecho a las prestaciones de los seguros sociales, no tenía subsidio de paro, ni de maternidad, ni eran beneficiarias de la Ley de Accidentes de Trabajo.
En 1936 el Gobierno Cataluña despenalizó y legalizó el aborto, prohibió contratar mujeres en trabajos considerados como peligrosos o duros y que pudiesen minar su salud o su futura maternidad.


1 comentario: